Ensamblaje
Ensamblaje

Ensamblaje

Una vez organizada nuestra información, iniciaremos la creación de nuestro documento en cualquier formato para su difusión. El propósito principal de todas nuestras narrativas será apelar a las emociones del espectador, transmitir un mensaje convincente que conecte y resuene con nuestra audiencia. Por lo tanto, es crucial considerar el formato adecuado, ya que «el medio es el mensaje», y el formato es parte de la estrategia; facilita que la presentación de la información sea efectiva y eficaz.

No todas las historias son adecuadas para todos los formatos. Lo que puede funcionar bien en un cómic o ilustración podría no tener el mismo impacto en un video. Por lo tanto, los invito a reflexionar cuidadosamente sobre: 

1. Qué formato quieren para su historia y por qué.

2. Al menos una razón por la que descartan a los otros formatos.

Algunos Formatos

Teaser:

Recurso audiovisual creativo de corta duración, de entre 20 y 30 segundos, aunque puede durar hasta 3 minutos, cuyo objetivo es obtener la atención del usuario para tentarle a ver el vídeo principal, ya sea un reportaje, una película, un cortometraje, un videoclip musical, etc.

Ejemplo: https://www.antevenio.com/blog/2016/03/5-ejemplos-de-campanas-teaser-en-internet/

Película:

Una película se refiere comúnmente a una obra cinematográfica, ya sea ficticia o documental, que se registra en un soporte como película flexible o formato digital. Se reproduce mediante un mecanismo continuo o intermitente de sucesión de imágenes. Las películas se clasifican típicamente en tres categorías según su duración: cortometraje, que abarca hasta 30 minutos; mediometraje, con una duración de 30 a 60 minutos; y largometraje, que comienza a partir de los 60 minutos de duración.

Ejemplo: https://youtu.be/6hGJjqNhAr8

el comercio helena de Sarayaku

Documental:

Un documental es la representación de un aspecto de la realidad, presentado en formato audiovisual (video). La organización y estructura de imágenes, sonidos, textos y entrevistas, guiadas por la perspectiva del autor, define el tipo de documental.

Ejemplo: https://blog.sanpatricio.com.ec/documentales-sobre-la-naturaleza-que-no-puedes-dejar-de-ver

Reportaje:

Es un trabajo documental planificado cuyo propósito principal es informar, aunque puede incluir opiniones personales del autor. Este tipo de trabajo narra un hecho significativo en cualquier ámbito de la vida cotidiana. Los reportajes pueden ser audiovisuales, sonoros o fotográficos, como por ejemplo el caso de «Vecinos autoconvocados cierran Interoceánica y Ruta Viva» (fotoreportaje).

Ejemplo: https://es.mongabay.com/2020/12/latinoamerica-los-10-reportajes-ambientales-mas-impactantes-del-2020/

Cómic Periodístico:  

Cubre escenas de la vida real o eventos no ficticios mediante la combinación de imágenes dibujadas y texto. Este formato puede ser ideal para aquellos con habilidades de ilustración que desean explorar la creación de narrativas utilizando imágenes reinterpretadas y recreadas. Es importante destacar que el objetivo no es solo transmitir un mensaje, sino también sugerir imágenes visualmente impactantes que solo pueden lograrse a través del dibujo.

Ejemplo: https://indiehoy.com/comics/3-obras-imperdibles-del-comic-periodistico/

VoxPo:

Abreviatura de «voz del pueblo», es un formato de producción sonora que consiste en plantear una única pregunta a varias personas y obtener al menos siete respuestas cortas y diversas sobre el mismo tema. Su objetivo principal es contextualizar y difundir la opinión popular de un grupo sobre un tema específico. Puede complementarse con música u otros efectos sonoros, siendo ideal para estimular la creatividad en su realización.

Ejemplo: https://youtu.be/fa-rbOMuBZ8

Historias de vida:

O historias sonoras son formatos de producción sonora destinados a apelar a las emociones del oyente. En las historias de vida, el productor narra biografías, que pueden ser sobre personas cuyas vidas han sido impactantes, no necesariamente la del productor. Estas son relatos reales y no ficticios. En contraste, las historias sonoras pueden ser inventadas o basadas en hechos reales.

Ejemplo: https://youtu.be/J3hFQE1j8CQ

Podcasts:

Son series de episodios grabados en audio y transmitidos en línea. Pueden presentar diferentes formatos, siendo comunes las entrevistas entre invitados y presentadores, así como grabaciones individuales donde el presentador comenta sobre temas específicos. Aunque requieren más producción, los podcasts son una opción a largo plazo muy valorada.

Ejemplo: https://youtu.be/YEloE4vvLl8?si=G17Xg01X5z4q5JWp

Boletín de prensa: 

Un comunicado de prensa básico para dar a conocer las actividades y logros de una organización a los medios de comunicación debe incluir los siguientes elementos clave:

Ejemplo: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/sngr-atiende-a-las-familias-afectadas-por-las-emergencias-en-morona-santiago-azuay-y-canar/

1. Encabezado o Título: Debe ser claro y conciso, captando la atención sobre el contenido principal del comunicado.

2. Fecha y Lugar: Indicación de cuándo y dónde se emite el comunicado.

3. Introducción o Sumario: Un párrafo inicial que resume de manera breve y precisa el contenido del comunicado. Debe responder a las preguntas básicas de quién, qué, cuándo, dónde y por qué.

4. Cuerpo del Comunicado: Aquí se desarrollan los detalles y la información principal que se desea comunicar. Debe incluir:

   – Contexto: Explicación del evento, actividad o logro que se está comunicando.

   – Detalles Relevantes: Información específica sobre las acciones realizadas, resultados alcanzados, impacto generado, etc.

   – Citas o Declaraciones: Opiniones o declaraciones de personas clave relacionadas con el tema del comunicado.

   – Datos y Estadísticas: Si es pertinente, agregar números, estadísticas o datos que respalden los logros o resultados mencionados.

   – Enlaces o Recursos Adicionales: Si hay información complementaria disponible en línea o en otros formatos, se pueden incluir enlaces para que los medios puedan acceder a más detalles.

5. Información de Contacto:Al final del comunicado, se debe proporcionar información de contacto para que los medios interesados puedan obtener más información o coordinar entrevistas adicionales.

6. Cierre: Conclusión que refuerza el mensaje clave del comunicado. Puede incluir una invitación a contactar para más información o una próxima acción esperada.

Estos elementos aseguran que el comunicado de prensa sea claro, completo y efectivo en la transmisión de la información relevante a los medios de comunicación y al público objetivo.

Fotonovela:

Una fotonovela es una forma de narrativa visual que combina fotografías secuenciales con texto narrativo, similar al formato de un cómic pero utilizando fotografías en lugar de dibujos. Generalmente, se presenta en forma de revista o libro pequeño y está diseñada para contar historias de manera gráfica y textual. Al final de esta guía se encuentra un ejemplo impreso de una fotonovela

Ejemplo: https://www.pinterest.es/NereaPlastica/fotonovela/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *